Zona de Prensa

Aquí las últimas noticias sobre Feltwood.

Zona de Prensa

Aquí las últimas noticias sobre Feltwood.

Noticias

Sobre nosotros

Te hemos resumido Feltwood en…

… una frase

Desarrollamos materiales industriales biodegradables a partir de residuos vegetales, reemplazando al plástico y a la madera en muchas aplicaciones.

… menos de 50 palabras

Desarrollamos tecnologías que permiten producir materiales industriales ecológicos a partir de residuos vegetales agrícolas. Nuestros materiales son 100% fibras vegetales, sin plásticos, adhesivos ni aglomerantes. Materiales reciclables, biodegradables e incluso compostables. Una alternativa real al plástico y a la madera en muchas aplicaciones.

… 300 palabras

Feltwood es una startup española que ha desarrollado un proceso innovador para producir materiales industriales ecológicos.

EL RETO

Los materiales no biodegradables, como el plástico, tardan cientos de años en degradarse y se acumulan en la naturaleza. Sólo en los océanos, la ingesta de residuos de plástico provoca la muerte de 100.000 mamíferos marinos al año y es que ya hay 1 kg de plástico por cada 3 de peces. A este ritmo, en 2050 habrá más plástico que peces.

LA TECNOLOGÍA

Feltwood ha desarrollado una tecnología patentada para fabricar materiales industriales biodegradables a partir de residuos vegetales. Aprovechando lo que no nos comemos de la lechuga, de la alcachofa y de muchos otros residuos vegetales, y mediante un proceso industrial, se fabrican los materiales Feltwood. Sin añadir ningún plástico, adhesivo ni aglomerante.

Nuestros materiales son una alternativa a los plásticos y la madera en muchas aplicaciones: desde muebles a embalajes, pasando por aislamientos para edificación, tableros o juguetes, por citar algunos.

NUESTROS MATERIALES

Con el material Feltwood pueden fabricarse desde materiales flexibles para bandejas a materiales que son tan duros que la madera más dura o el plástico ABS.

Como el plástico, se puede moldear, y como la madera, se puede pintar, cortar, mecanizar, etc. El producto final es reciclable y compostable, favoreciendo una economía circular.

¿QUÉ EMPRESAS UTILIZARÁN NUESTRA TECNOLOGÍA?

Por un lado, las empresas que buscan valorizar sus residuos vegetales convirtiéndolos en Feltwood Raw. Esto supone para ellas un importante ahorro en gestión de residuos.

Por el otro, las empresas que utilizan Feltwood Raw como materia prima para sus productos finales y que buscan un material biodegradable en sus productos y ampliar su cartera de clientes y mercados.